Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Antonio José López-Gutiérrez
Pág(s):5
429 lecturas
PDF

Artículos Originales

Sepsis y nutrición artificial en pacientes graves desnutridosObjetivo: Relacionar la repercusión de las sepsis con la desnutrición y el soporte nutricional en pacientes gra-ves, conforme a variables epidemiológicas de interés.
Método: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el período comprendido desde marzo del año 2014 hasta enero del año 2015, en el Servicio de Cuidados Intermedios del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 32 pacientes sépticos y desnutridos a quienes se les realizó una valoración nutricional a los siete días de estadía y se les aplicó Nutrición Artificial para evaluar la interrelación entre la sepsis, desnutrición y soporte nutricional.
Resultados: Predominó el grupo de edades de 65 años y más en la investigación con 15 pacientes para un 46,9%; prevaleciendo la nutrición parenteral total con 14 casos para un 43,7%. En el estudio los pacientes con sepsis graves representaron el 46,9% y dentro de este grupo la mayoría de los enfermos se encontraron desnutridos de forma severa con siete individuos. Fueron las infecciones precedentes del sistema digestivo las más frecuente con un total de 11 enfermos para un 34,4%.
Conclusiones: Existe una interrelación muy potente de forma negativa para el enfermo grave entre nutrición parenteral, gra-vedad de la sepsis y severidad de la desnutrición, de tal manera que mientras más intensa sea, más perpetúa de forma negativa a la otra desencadenando finalmente una mala evolución de estos individuos que incluso los pueden llevar a la muerte.
Palabras clave: cuidados intensivos; estado nutricional; pacientes internos.
Pedro Alexei Bacardí-Zapata, Yordanys Paez-Candelaria, Lázaro Ibrahim Romero-García, Karima Maricel Gondres-Legró, Orlys Jones-Romero, Glicelis Legró-Bisset
Pág(s):6-13
688 lecturas
PDF
Caracterización de los alumnos ayudantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina para su formación como promotores de salud

Objetivo: Caracterizar los alumnos ayudantes del Departamento de Morfofisiología II-III de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) para su formación como promotores de salud.
Método: Se realizó una investigación acción participativa con una muestra intencional de 20 alumnos ayudantes del Departamento de Morfofisiología II–III del curso 2014-2015 de la ELAM.
Para diagnosticar el estado inicial en que se encontraban estos estudiantes para su formación como promotores de salud fue necesario obtener información de los estudiantes que constituyeron la muestra de este estudio. El proceso de indagación
empírica comprendió la observación científica a través de una guía de observación, entrevista grupal a través de una guía de entrevista y la aplicación de una encuesta para obtener información sobre el nivel de conocimientos de estos estudiantes en promoción de la salud y sobre el promotor de salud.
Resultados: Los estudiantes presentaron carencias relacionadas con el conocimiento de algunos elementos que caracterizan a la promoción de la salud y al promotor de salud. Se diseñó un programa de formación de promotores de
salud para alumnos ayudantes del Departamento de Morfofisiología II–III de la ELAM.
Conclusiones: La caracterización realizada, permitió hacer un balance de los elementos positivos y negativos que tienen los alumnos ayudantes en relación al conocimiento en promoción de la salud y sobre el promotor de salud. La aplicación
del programa para la formación de promotores de salud, mediante talleres participativos permitirá elevar la preparación de los alumnos ayudantes, fortaleciendo las funciones docentes e investigativas en su preparación integral.
Palabras clave: promoción de la salud; promotores de salud; promotor par en salud; programa.

Odalys Salas-San Juan, María Eugenia Vega-Miche, Anabel Baños-Benítez
Pág(s):14-22
298 lecturas
PDF
Formación de recursos humanos para el ALBA a partir de la investigación de discapacidadObjetivo: Caracterizar el universo de personas con discapacidades en países del ALBA y la intervención realizada para mejorar la atención de las mismas.
Método:Fueron integrados los métodos epidemiológico, clínico-genético y psicopedagógico para el estudio del total de personas con discapacidad, empleando la investigación-acción participativa diseñada por Cuba en Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas.
Resultados: Se generalizó una metodología cubana para el estudio de la discapacidad, en países del ALBA, donde se
encontró una prevalencia entre el uno y el 3,3%, con más de un millón 247 mil personas con discapacidad investigadas,
se ofrecieron un millón 800 mil consultas de especialidades carentes en el ALBA, entre las que se destacan 230 mil de
genética clínica. Se identificó la necesidad de formar recursos humanos en especialidades deficitarias para la atención de la discapacidad.
Conclusiones: La investigación permitió el desarrollo de políticas públicas y Programas de Atención y Prevención de la discapacidad, en respuesta a las necesidades identificadas en cada país, que hoy muestra significativos aportes como la inauguración del Centro Nacional de Genética Médica en Venezuela y la formación de 215 especialistas en el campo de la genética y la rehabilitación, a partir de graduados en la ELAM fundamentalmente; gracias a la integración de países del ALBA.
Palabras clave: formación de recursos humanos; discapacidad; integración del ALBA; epidemiologia; investigación-acción.
Miriam Portuondo-Sao, Marcia Cobas-Ruiz, Ileana Rosario Morales-Suárez, Ana Margarita Toledo-Fernández, María Victoria Norabuena-Cana, Eduardo Zacca-Peña
Pág(s):22-29
423 lecturas
PDF
Evaluación de un hiperentorno de aprendizaje sobre Virología Médica en la disciplina Microbiología y Parasitología Médicas. Escuela Latinoamericana de Medicina, 2012-2013Objetivo: Evaluar el impacto del hiperentorno de aprendizaje sobre Virología Médica aplicado a la disciplina Microbiología y Parasitología Médicas en los estudiantes de Medicina del 4to. semestre de la Escuela Latinoamericana de Medicina, así como el cumplimiento de los aspectos metodológicos e informáticos.
Métodos:Se aplicaron las encuestas dirigidas a la validación usuaria, metodológica e informática. Para la validación usuaria se encuestaron 62 estudiantes de los grupos del 209 al 212 de la Escuela Latinoamericana de Medicina que cursaron la asignatura durante el curso 2012-2013. La evaluación metodológica se solicitó a cuatro evaluadores
internos: el profesor principal de la asignatura y tres metodólogos del Departamento de Planificación y Organización del Proceso Docente. La evaluación informática la realizó un metodólogo de la Dirección de Ciencia Innovación Tecnológica y Postgrado de dicha escuela.
Resultados: Cada uno de los aspectos evaluados por los estudiantes obtuvo resultados mayores de 82,0%. La evaluación usuaria general demostró que 84,2% de los estudiantes encuestados otorgaron una puntuación general mayor o igual a 20 puntos de los 23 posibles. Le asignaron la máxima evaluación a 17,7% de los encuestados.
Conclusiones: El hiperentorno obtiene una buena valoración por los estudiantes y una adecuada validación metodológica.
Palabras clave: hiperentorno; virología médica; evaluación; validación
Luis Alberto Díaz-Suárez, Linet Diana Alemán-Mondeja, Miguel Manuel Álvarez-González
Pág(s):30-42
301 lecturas
PDF
Síndrome de Burnout en estudiantes internos durante su estancia por el Hospital Pediátrico del CerroObjetivos: Determinar la presencia del síndrome de Burnout en su orientación unidimensional entre los estudiantes internos del sexto año de la carrera de Medicina durante su rotación por Pediatría.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo mediante la aplicación de la Escala Unidimensional del Burnout Estudiantil de Barraza Macías a una muestra de 230 alumnos del sexto año de la carrera de Medicina, durante su rotación por el Hospital Docente Pediátrico del Cerro, previo consentimiento informado; se indagó la presencia del mismo, sus características y se relacionó la entidad con las variables de la edad y el sexo
de los estudiantes. Una vez obtenidos los datos, éstos se almacenaron en una página Excel y se procesaron por el programa XLSTAT 9, mediante la aplicación del método porcentual y el estadígrafo X2, con una significación de p < 0,05.
Resultados: Se observó una incidencia del síndrome de Burnout con un nivel leve (83,91%) y moderado (13,42%) en la población estudiada. Su predominio se identificó en el sexo femenino, con significación estadística e independiente de la edad.
Conclusiones: Los alumnos internos en su rotación por la asignatura de Pediatría se encuentran afectados en su mayoría por el síndrome de Burnout en un nivel leve, observándose dependencia del mismo en relación con el sexo femenino.
Palabras clave: síndrome e Burnout; unidimensional; estudiantes; salud mental; universidad; internado.
José Ramón Acosta-Torres, Rogelio Balado-Sansón, María E. Sardiña-Arce, Araiz Consuegra-Otero
Pág(s):43-48
528 lecturas
PDF

Artículos Especiales

Luis Estruch-Rancaño, Daniel Felipe Fernández-Díaz
Pág(s):48-50
309 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Guadalupe Alvarez-Bustamante, Nelson Melgarejo-Lopez, Rafael Saul González-Ponce de León, Yohandra Valdés-Roque, Yohalis Valdés-Roque
Pág(s):51-57
1644 lecturas
PDF

Comunicaciones Breves

Caracterización microbiológica de Corynebacterium macginleyi aislado de infecciones oculares en Cuba

Objetivo: Caracterizar los primeros aislamientos de Corynebacterium macginleyi identificados en muestras oculares obtenidas de pacientes atendidos con conjuntivitis en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”.
Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de seis aislamientos obtenidos a partir de 200 exudados oculares realizados a pacientes que acudieron al Laboratorio de Microbiología del Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) “Ramón Pando Ferrer”, desde mayo hasta octubre de 2011, con una infección de la conjuntiva o de los anexos oculares. La toma de muestra ocular y la identificación de Corynebacterium macginleyi se realizó mediante métodos convencionales y el sistema comercial API Coryne (bioMérieux). La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por el método de difusión en disco o Bauer-Kirby.
Resultados:Corynebacterium macginleyi se notificó por primera vez en Cuba, como patógeno ocular, en seis pacientes (3,4%). Su presencia se asoció con factores predisponentes (operaciones de cataratas y blefaritis crónica), además, fue más frecuente en las mujeres (5/1). De las 6 cepas estudiadas, 4 (66,6%) fueron sensibles a los antimicrobianos investigados y 2 (33,3%), mostraron indistintamente resistencia a la norfloxacina y ciprofloxacina.
Conclusiones: La identificación de C. macginleyi por primera vez en Cuba señala la necesidad de introducir y perfeccionar su diagnóstico en los laboratorios de Microbiología de este país.

Palabras clave: Corynebacterium macginleyi; infecciones oculares susceptibilidad antimicrobiana; antibiótico.

Beatriz Muñoz-Lorenzo, Isabel Martínez-Motas, María Julia Valdés-Hernández, Isabel María Villasusa-Paez, Mayra Pedrozo-Araujo
Pág(s):57-61
269 lecturas
PDF

Curiosidades

Curiosidades
Lic. Daniel Felipe Fernández-Díaz
Pág(s):62
200 lecturas
PDF