Riesgo biológico en los laboratorios de Microbiología de las instituciones de salud

Ada Cristina Vázquez Macías, Ingrid Olga Domenech Cañete, Idalia Ayala Rodríguez, Isabel Martínez Motas

Texto completo:

PDF

Resumen

Objetivo: Caracterizar el riesgo biológico en los laboratorios de Microbiología de las instituciones de salud.

 Desarrollo: Los profesionales y técnicos de la salud que laboran en los laboratorios de Microbiología están expuestos por la naturaleza de su trabajo, a los riesgos: físico, químico, biológico, psicosociales, pero el riesgo biológico es el más frecuente debido a la manipulación de pacientes infectados, el manejo de productos sépticos y el nivel de contaminación ambiental predominante en el ámbito hospitalario, especialmente en los laboratorios donde se realizan exámenes de sangre, líquidos corporales, excreciones y productos patógenos.

Conclusiones: La prevención y el control del riesgo biológico al que están expuestas directa e indirectamente las personas dependen del conocimiento y cumplimiento  de normativas vigentes relacionadas con la salud laboral y la no observancia de las mismas trae como consecuencias  accidentes o negligencias, siendo el principal componente el propio trabajador y su sentido de responsabilidad.

Palabras clave

bioseguridad, daño, peligro, riesgo biológico, agentes biológicos, contención.

Referencias

Reyes M, Reyes C. Generalidades de los riesgos biológicos. Principales medidas de contención y prevención en el personal de salud. 2005; 16 (2).

Manual de Prevención de riesgos y Salud laboral en los laboratorios de la Universidad de Huelva.[Internet] 2012. Universidad de Huelva.[citado 13 Sep 2017].Disponible en: http//www. Uhu.es

Meyer K, Eddie B. Laboratory infections due to Brucella. Journal Infectious Disease.1941; 68:24-32.

Cobos Valdés D. Seguridad biológica en el sector de la salud. Punto de Vista. Correo Científico Médico. [Internet]. 2013; [citado 2016 Nov 8 ;17(2).

Disponible en: http//www. revcocmed. sld.cu/index.php/cocmed/article/ view/1047/371

http//es. Wikipedia.Org/ wiki/ Bioseg.2013. ver con conexion

Sulkin SE, Pike RM. Viral Infections Contracted in the Laboratory. New Engl. J Med. 1949; 241(5): 205-213.

Decreto Ley No.190 de la Seguridad Biológica. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Consejo de Estado. La Habana. Febrero 15, 1999. No.7.

p. 114

Wilson BA. Global biosecurity in a complex, dynamic world.Complexity.

[Internet].2008 [citado 2014 Oct 13]; 14: 71–88.doi: 0.1002/cplx.20246.

Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cplx.20246/pdf

Dotres C, Ramírez A, Pérez R, Sola F, Cordero A, Paneque A, et al. Programa Nacional de Seguridad Biológica para instituciones de salud.

La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2001

Rodríguez J, Argote E., Rodríguez O. Temas de Seguridad Biológica. Habana: “Félix Varela”; 2001 338p.

Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el laboratorio. 3 ra ed. Ginebra; 2005.

Cobos Valdés D. Tecnología para la Organización de la Seguridad Biológica en 2 entidades de Salud en Holguín [tesis]; 2016.

Mirón A. Directrices para evaluar el riesgo biológico.2015.

Agüero B, Menéndez JC. Organización de la Bioseguridad. En:

Manual de Inspección de Seguridad Biológica. La Habana: Cuba: Academia; 2005.p.81-88.

CDC/NIH. Bioseguridad en los Laboratorios de Microbiología y Biomédica. IV Edición. 1999.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo. BOE nº 124, de 24 de mayo. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.

Rojo ME, et al. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. España. 2014.

Delgado Garcia G, Delgado Rodrigues G. Nomenclatura y Clasificación de los microorganismos. Unipaz. 1997. Disponible en:

http://mvz.unipaz.edu.co/textos/biblioteca/microbiologia/microbiologia y parasitología médicas tomoI/microcap02.pdf(consultado:15 de Enero de 2012.

Pérez Sáenz JL, Alados Arboledas JC, Borrell Solé N, Déniz Naranjo C, MuletAguiló X, Ruiz de Gopegui E. Manual de seguridad. Laboratorio de Microbiología Clínica. Madrid: Grupo de Gestión en Microbiología Clínica, 2010.

CITMA. Resolución No. 8/2000. Reglamento General de Seguridad Biológica para las instalaciones en las que se manipulan agentes biológicos y sus productos, organismos y fragmentos de estos con información genética. La Habana;2000.

CITMA. Resolución 103/2002. Reglamento para el establecimiento de los requisitos de seguridad biológica en las instalaciones en las que se hace uso de agentes biológicos y sus productos, organismos y fragmentos de estos con información genética que afecten al hombre, a los animales y a las plantas. La Habana; 2002.

-Centers for Disease Control and Prevention, National Institutes of Health. Biosafety in microbiological and biomedical laboratories, 5ª ed. Washington: Public Health Service. 2009.

Alados JC, Gómez E, Leiva J, Rojo E. Seguridad en el laboratorio de Microbiología clínica. (Pérez JL, ed.). Madrid: SEIMC-GEGMIC. 2014.

Disponible en: http//es. Wikipedia.Org/ wiki/ Bioseg.2016.

- Alados Arboledas JC, Gómez García de la Pedrosa E, Leiva León J, Pérez Sáenz JL, Rojo Molinero E. Pérez Sáenz JL, coordinador.

En: Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica. Procedimientos en Microbiología Clínica, número10a.Madrid: Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 2014.

Belmunt E. Código de buenas prácticas aplicables a biobancos de Investigación biomédica en España Madrid. [Internet]. 2012 [citado 27 Feb 2014). Disponible en: http//ww.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142696849848&language=es&pagename=HospitalRamonCajal%2FPage%2FHRYC_contenidoFinal

OMS. Manual de Bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud, 2da edición Ginebra: OMS.p. 239-250. Rev. Cubana de Farmacia.[Internet]. 2013[citado 20 Nov 2014 ];47(1):57-66. Disponible en: http://scielo.sld.cu 66

Manual de Inspección de Seguridad Biológica. Capitulo10 Diseño y construcción de una instalación. La Habana; 2005. p 145.

Infante B. Plan de acción para el manejo de desechos biológicos peligrosos en el policlínico Dr. Pedro Ángel del Toro Saad [tesis]. Ciudad Habana: Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, 2013.

U.S. Department of Labor, Occupational Safety and Health Administration. 1991. Occupational Exposure to Bloodborne Pathogens, Final Rule. Fed. Register 56:64175-64182. 26.

Yadav JS, Kapoor R. Bloodborne Pathogens in the Workplace. Patty's Toxicology.[Internet].2012 [citado 2014 Oct 13]; 20:535–558.Disponible en:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/0471435139.tox020.pub2/abstract.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Panorama. Cuba y Salud

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.