Utilidad del teléfono móvil, como herramienta pedagógica para las clases de Educación Física / Utility of the mobile phone, as a pedagogical tool for Physical Education classes

Yosmany González Martínez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: en la Escuela Latinoamericana de Medicina las clases de Educación Física I, II, III y IV tienen dos frecuencias a la semana con 70 minutos de duración. Estas condiciones demandan mayor trabajo independiente para los estudiantes e implementación de las tecnologías emergentes. El autor propone evidenciar la utilidad del teléfono móvil, como una herramienta pedagógica para las clases antes citadas

Objetivo: evidenciar la utilidad del teléfono móvil, como una herramienta pedagógica para las clases de Educación Física I, II, III y IV en la ELAM .

Desarrollo: este artículo contiene los criterios de varios investigadores entorno al uso del teléfono móvil desde los diferentes escenarios y las experiencias en las clases de Educación Física I, II, III y IV con los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Entre los métodos que dispuso el autor figuran el histórico lógico, el análisis y síntesis y el documental, la encuesta y la observación no participante. En este orden también el procesador estadístico SPSS para validar el cuestionario, procesar los datos y seleccionar la muestra. Entre los principales resultados figuran: el 14% de los encuestados utilizan el teléfono móvil en las actividades similares (filman la ejecución técnica del ejercicio, dosifican el tiempo de trabajo-descanso y consultan la variedad de los ejercicios. El 10% también procesan los datos del test Ruffier Dickson.

Conclusiones: en cuanto al uso del teléfono móvil como herramienta pedagógica para las clases Educación Física I, II, III y IV, queda en los profesores que la imparten, una cuota de autopreparación, para incrementar los resultados y la calidad de los servicios.

ABSTRACT

Introduction: in the Latin American School of Medicine the Physical Education classes I, II, III and IV have two frequencies a week with 70 minutes duration. These conditions demand more independent work for students and implementation of emerging technologies.

Objective: to demonstrate the usefulness of the mobile phone, as a pedagogical tool for the aforementioned classes.

Development: this article contains the criteria of several researchers regarding the use of mobile phones from different scenarios and experiences in Physical Education classes I, II, III and IV with students of the Latin American School of Medicine. Among the methods provided by the author are the logical history, the analysis and synthesis and the documentary, the survey and the non-participant observation. In this order also the SPSS statistical processor to validate the questionnaire, process the data and select the sample. Among the main results are: 14% of respondents use the mobile phone in similar activities (they record the technical execution of the exercise, dose the work-rest time and consult the variety of exercises. 10% also process the data of the Ruffier Dickson test.

Conclusions: regarding the use of the mobile phone as a pedagogical tool for Physical Education classes I, II, III and IV, there is a self-preparation fee for teachers who teach it to increase results and quality of services

Palabras clave

Educación Física; proceso de enseñanza y aprendizaje; teléfono móvil / Physical Education; Teaching and learning process; mobile phone.

Referencias

Rodríguez Gámez O, Hernández Perdomo R, Tornno Hidalgo L, García Escalona L, Rodríguez Romero R. Telefonía móvil celular: origen, evolución, perspectivas. Ciencias Holguín. 2005 enero-marzo; 11(1). Disponible en: http://www.redalyc.org. [Consultado el 1/10/2018].

Bequer G, Pascual A, Ramos A y Berroa M. Historia de la Educación Física en Cuba. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias. 2013; 5(1):1-15. Disponible en: https://www.calidadeducativasm.com/wp-content/uploads/2016/08/historia_de_la_educacion_fisica_en_cuba.pdf

Martínez Díaz CL, Grenot Isaac G, Rojas Valdés LA, Pérez León I, Ferrer La O H, et al. Plan de estudio “D” de la disciplina Educación Física para la carrera de Medicina. 2014 mayo. 1-12.

Sabater Pérez L. Entorno Personal de Aprendizaje Móvil. 3TIC. 2016 diciembre; 5(4), p 19-37. Disponible en: ISSN-e2254-6529, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5789878

Quijada Monroy VdC. Aprendizaje Móvil: experiencias y nuevas perspectivas. Conference: Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. 2014 noviembre; ISBN: 978-84-7666-210-6–Artículo 229. Disponible en http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/229.pdf.

Cuervo Gómez WO, Ballesteros Ricaurte JA. Políticas sobre aprendizaje móvil y estándares de usabilidad para el desarrollo de aplicaciones educativas móviles. Revista Científica. 2014 noviembre. DOI: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.21.a4. https://www.researchgate.net/publication/288713437_Politicas_Sobre_Aprendizaje_Movil_Y_Estandares_De_Usabilidad_Para_El_Desarrollo_De_Aplicaciones_Educativas_Moviles

Vosloo S. Aprendizaje móvil y políticas. Cuestiones clave. 2013. Unesco. París.

Edutopia. (2012). “Dispositivos móviles para el aprendizaje. Lo que usted necesita saber”. The George Lucas Educational Foundation. Recuperado de: http://www.edutopia.org/pdfs/guides/edutopia-guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol.pdf.

GreimasAlgirdas J y Courtés J (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Editorial Gredos. Madrid. España

Mendoza Bernal MI. El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Omnia [Internet]. 2014; 20(3):9-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73737091002

Brazuelo F y Gallego D. Mobile learning. Dispositivos móviles como recurso educativo. 2012. ISBN-10: 8467657065. ISBN-13: 978-8467657067. Disponible en: https://www.amazon.es/Learning-Dispositivos-M%C3%B3viles-Recurso-Educativo/dp/8467657065

Cetra-Centro de tratamiento de adicciones sociales. ¿Existe la adicción al móvil? 2005. Valladolid. Disponible en: http://www.letra.org/spip/spip.php?article48. Noticias.dot [Fecha de consulta: abril 19 de 2014]

Pegrum M. Schools going mobile: A study of the adoption of mobile handheld technologies in Western Australian independent schools. 2013. Australasian Journal of Educational Technology, 29(1), pp. 66-81

Brenes Matarrita OL, Salas Campos I, Valerio Álvarez C. Razones y consideraciones para la implementación del aprendizaje móvil en la Universidad Estatal a Distancia: realidades y desafíos. Innovaciones Educativas. 2014 diciembre; 16(21). ISSN: 2215-4132. DOI: http://dx.doi.org/10.22458/ie.v16i21.660

USAID and mEducation Alliance. 5 Minute Digest, a discussion with One Laptop per Child (OLPC) on the new XO 3 tablet and learning. 2012. February.

Castellanos M. Tabletas para educar: Usos y experiencias innovadoras que contribuyen a fortalecer la calidad de la educación en Colombia. 2014. Trabajo presentado en UNESCO Mobile LearningWeek, Paris, France.

Huertas A y Pantoja A. Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC sobre el rendimiento académico y la motivación del alumnado en la asignatura de tecnología de educación secundaria. Educación XX1. 2016; 19(2):229-250. DOI: 10.5944/educXX1.14224.

JustVallbona S. Desarrollo de la resistencia aeróbica en el área de Educación Física: la aplicación móvil Endomondo. Universidad internacional de la Rioja. Facultad de educación. 2016. p 1-55. Varcelona.

Rodríguez M. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Educación Física. Una revisión teórica. SportsScientificTechnicalJourmal. 2015; 1(1): 75-86.

Ferreres C. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el área de la Educación Física de Secundaria: análisis sobre el uso, nivel de conocimientos y actitudes hacia las TIC y de sus posibles aplicaciones educativas. 2011. Tesis Doctoral. UniversitatRoviri i Virgili. Tarragona.

Izquierdo A. Códigos QR flexibles: un proyecto con dispositivos móviles para el trabajo de calentamiento en Educación Física. EmásF. Revista Digital de Educación Física. 2013; 23: 53-59.

Angarita Rodríguez DC, Castañeda Giaimo JN. Uso de dispositivos móviles en fisioterapia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2017 Jun [citado 2019 Mar 06]; 28(2): 1-13. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000200001&lng=es.

Santamaría Puerto GA, Hernández Rincón EH, Suárez Obando F. Aplicaciones de salud para móviles: Uso en pacientes de Medicina Interna en el Hospital Regional de Duitama, Boyacá, Colombia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2016 Sep [citado 2019 Mar 06]; 27(3):271-285. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132016000300002&lng=es.

Vital Wave Consulting. MHealth for Development: The Opportunity of Mobile Technology for Healthcare in the Developing World. Washington, D.C. and Berkshire, UK: United Nations Foundation- Vodafone Foundation Partnership, 2009. 70 p.

Camargo Ariza LL, Rivera Ospino MJ, Medina Delgado B. Servicio de mHealth para supervisar medidas corporales de glucosa y tensión arterial. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones. 2014;35:62-72.

Avello Martínez R, López R, Cañedo M, Álvarez H, Granados J, Obando F. Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones. Medisur [Internet]. 2013 [citado 2 dic 2013];11(4). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2467

Avello Martínez R, López Fernández R, Álvarez Acosta H, VázquezCedeño Silvia, Gómez Reyes AE, et. Al. Experiencia cubana sobre la formación del docente latinoamericano en tecnologías para la educación. Educación Médica Superior. 2014;28(3):587-591. Disponible en: http://scielo.sld.cu

Rangel A, Peñalosa E. Alfabetización digital en docentes de educación superior: Construcción y prueba empírica de un instrumento de evaluación. Pixel-Bit: Revista de medios y educación. 2013;43:9-23.

Arrieta A y Montes V. Alfabetización digital: uso de las tic's más allá de una formación instrumental y una buena infraestructura. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 2011;3(1):180-97.

Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, LlivinaLavigne M, Silverio Gómez G. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; 2001.

López R, Vázquez S, Benet M. Componentes para la estructura didáctica de un curso de Educación a Distancia usando como herramienta las plataformas gestoras [tesis de doctorado]. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos; 2010.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Panorama. Cuba y Salud

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.